top of page
Buscar

¿Porqué tu hija debe aprender ballet?

Actualizado: 7 ene 2021

Estimular el interés por la danza desde una edad temprana aporta muchos beneficios a su desarrollo físico y psicológico.


Arte, diversión y disciplina

Las actividades extra escolares, esas que encantan a nuestras hijas e hijos, y que tanto les aportan para su formación, tanto académica, como deportiva y artística, son el recurso perfecto para que disfruten del tiempo libre.

A muchas niñas y niños les gusta el ballet, lo cual no es extraño ya que el baile es una respuesta instintiva a la necesidad que tenemos los seres humanos de expresar nuestras emociones a través de los movimientos corporales. Sin embargo, lo que muchos padres no saben es que estimular el interés por la danza desde una edad temprana no solo mejora las habilidades de los niños en este arte sino que también puede aportarles muchos beneficios a su desarrollo físico y psicológico.


Fórmula infalible del éxito

Esta disciplina puede practicarse desde una edad temprana (tres o cuatro años) en unos niveles bajos de dificultad, para posteriormente ir aumentándola.

En esta etapa pueden reforzar su desarrollo psicomotor, de modo que van adquiriendo equilibrio y coordinación.


Se trata de una expresión artística cuyos resultados no suelen tardar mucho en salir a la luz. Aunque no por ello es que estemos hablando de una labor fácil. Se trata de un tipo de baile que requiere esfuerzo y superación. Es por ello que aunque tengamos en mente la cantidad de beneficios que nos da este deporte, no debemos dejar de lado la exigencia física que supone.


5 Beneficios del ballet infantil

1. Mejora la elasticidad: Tanto la flexibilidad como la elasticidad son imprescindibles para ejecutar los movimientos de este baile. Es por ello que realizarlos de continuo mejorará la capacidad de realizar ciertos movimientos con más fluidez.

2. Relaja y libera adrenalina: El ballet es saludable también para la mente. La adrenalina, liberada por las glándulas suprarrenales, nos hace sentir más vivos y felices y por lo tanto más relajados. Es por ello que este tipo de danza generará que el niño descanse mejor y evite la agresividad.

3. Aumenta la concentración: Tal y como hemos visto, entrenar el cuerpo y calmar la mente son los dos pasos fundamentales de esta actividad, por lo que de la mano de ellos irán la concentración, serenidad y confianza. Parte del esfuerzo y de seguir una metodología muy concreta, por lo que concentrarse no será una opción. ¡Saldrá solo!


4. Potencia la creatividad: Fomentar el movimiento mediante esta expresión artística genera que los niños, al bailar, tanto solos como acompañados, comiencen a conocerse y a imaginar nuevas posiciones. Y es que, la creatividad es algo que todos los humanos tenemos innato y potenciarla es muy positivo para nuestro desarrollo humano.

5. Fomenta el trabajo en equipo: Bailar en grupo genera vínculos y con ello un sentimiento de pertenencia que más adelante da lugar a valores como la empatía o la responsabilidad. Valores que si se comienzan a trabajar desde pequeños, darán lugar a un adulto con más confianza en sí mismo y capaz de saber relacionarse mejor en cualquier contexto social.


134 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page